Además
de que diputados del Congreso del estado, pertenecientes a distintos partidos
políticos, se asignaron aguinaldo de casi 500 mil pesos cada uno, edecanes
encargadas de solamente sacar fotocopias recibirían cerca de los 270,000 pesos.
De
acuerdo con los datos de la organización ciudadana por la transparencia
Ciudadanos Observando, cada uno de las integrantes de la actual legislatura
local potosina recibirá de aguinaldo lo equivalente a 90 días de dieta; un mes
y medio de ingresos ‘extras’.
La
organización desplegó una campaña en protesta por este elevado monto, que
además cinco de ellas han cobrado de manera parcial anticipadamente. Son varias
las mujeres encargadas de sacar fotocopias en la Dirección de Servicios
Generales tiene un salario de 29, 278 pesos mensuales, sus dos auxiliares ganan
22,000 y 16,000; dos edecanes asignadas a la Dirección de Vinculación Ciudadana
perciben 28,000 y 21,000 pesos.
Un
administrativo en otras dependencias gana 8,000 pesos mensuales. Los únicos que
la superan son los diputados: 108,724 pesos, y la secretaria general del
Congreso de Jalisco gana 94, 799 pesos. El presupuesto del Congreso jalisciense
del 2016 fue de 687, 806, 274 pesos, los cuales provinieron casi totalmente del
Estado. De allí, el 87.9 % se destinó al pago de los 39 diputados con sus 180
empleados oficiales.
Asistentes.
Cada diputado tiene asistente personal de base que lo apoya en sus labores; a
pesar de esto, hay una partida de 63 millones para el pago de “supernumerarios
de los diputados”, es decir son asistentes o asesores que los diputados
contratan para uso personal aparte de los que ya tienen. Los congresistas
justifican el gasto anterior argumentando que el personal de planta no es
competente para realizar algunos trabajos como análisis y dictaminación de
iniciativas.
La
capacitación para los asistentes tiene un presupuesto de 319,840 pesos para su
preparación. Además, para el pago de primas vacacionales, dominicales y
aguinaldos, hay una partida de 64 millones 267 mil 961.80 pesos, mientras que
se destinan 50 millones 931 mil 146.86 pesos al pago de “estímulos” y 31
millones 770 mil 892.49 pesos para “prestaciones contractuales” extras a la
seguridad social, el apoyo a vivienda y el ahorro para el retiro.
Vía:
espectador.com.mx
Comentarios
Publicar un comentario