Luego que el presidente municipal de
Chalchihuitán denunciara que producto del conflicto territorial entre Chenalhó
y Chalchihuitán, fallecieron un grupo de adultos y menores de edad
pertenecientes al segundo municipio, derivado de las precarias condiciones en
que se encuentran viviendo en la región montañosa de Chiapas, sin condiciones
propicias y severamente afectados por la falta de alimentos y productos con los
cuales soportar el frío, al estar expuestos a la intemperie, la Secretaría de
Salud de la entidad señaló que “no existe reporte del fallecimiento por frío de
cuatro niños y dos adultos desplazados”, como se había dado a conocer.
Derivado de esta afirmación, Revolución
TRESPUNTOCERO contactó con fuentes que han dado acompañamiento al caso y
quienes han estado en el lugar de los hechos, tal como lo es el Centro de
Derechos Humanos Frayba, quien confirmó a este medio que después de realizar
una misión de observación a la zona donde se encuentran los desplazados pueden
confirmar que en efecto, sí hay fallecidos, entre ellos niños.
Sin mencionar mayor información. En tanto,
el sacerdote y activista político Marcelo Pérez, también confirmó a Revolución
TRESPUNTOCERO, que existen adultos mayores muertos, entre los que se encuentran
Samuel Luna Girón, quien fuera la primera víctima del conflicto, a quien le
dispararon paramilitares de Chenalhó.
Así como, Marcelino Gómez López, Domingo
Girón Luna, de quien se sabe tenía 70 años de edad, Martín Girón Rodríguez de
80 años de edad. Además, señaló el padre se presume la muerte de un bebé que
falleció a las horas de haber nacido. Así como se ha ya confirmado la muerte de
una niña de dos años de edad, hija de un poblador que responde al nombre de
Pedro Pérez Pérez. Cabe señalar que una de las víctimas padecía diabetes y no
logró ser atendido en el hospital de Chalchihuitán ya que permanecía cerrado
derivado del conflicto territorial, lo que dio paso a la muerte.
“Lo
reportado por el Padre Sebastian es que la situación sigue siendo tensa en la
zona de los desplazados, este lunes de acuerdo a su último informe, aun grupo
de habitantes de Chanalhó intentaron subir a una de las comunidades de
Chalchihuitán para atacarla. Estuvieron muy cerca pero se detuvieron. Por eso
hay mucho miedo entre la población desplazada, entre los ancianos, mujeres y
niños principalmente, porque son los más vulnerables.
Por ahora se está esperando el fallo que
vendrá desde la Ciudad de México, donde se determine a quién le corresponde el
territorio por el cual se desató el conflicto. Esperando eso sea lo que
determine el final de la violencia”, declara a Revolución TRESPUNTOCERO el
sacerdote Marcelo Pérez. En cuanto a los bloqueos, de los cuales han sido
víctimas los habitantes de Chalchiutián, se conoce que persisten aunque el
gobierno de Chiapas habría informado que habían quedado abiertas las entradas a
la comunidad de Las limas.
El sacerdote, señala que en las entradas
hay hombres armados que, “si no permitieron el paso de gente de protección
civil mucho menos de población por lo que prefieren no intentarlo y arriesgarse
a la violencia”. Cabe señalar que los caminos están obstruidos con árboles, en
otras hicieron una especie de zanja que divide el camino y en otros grupos
paramilitares.
De acuerdo con el testimonio del sacerdote
para este medio, las familias quienes han perdido a un ser querido no quieren
dar mayores datos. Además señala que los habitantes prefieren “no creer más en
el gobierno”, derivado de las declaraciones que se han dado, que para ellos no
reflejan en nada la realidad que padecen los desplazados.
“Yo le dije al secretario de gobierno de
Chiapas, que no se trata de estar diciendo que es verdad y que no, se trata de
darle solución a la problemática donde miles de familias están sufriendo por el
frío, el hambre y la violencia. Por ahora la población están enojados, pero
sobre todo indignados por los malos tratos que se han reflejado al permitir que
padezcan este tipo de situaciones y que no fue hasta que se comenzó hablar del
problema que se volteó a ver el problema pero que no por ello ha habido medidas
para terminar con la violencia y el temor a ésta”.
Pérez ha señalado que las familias de las
víctimas así como los activistas que le han dado acompañamiento al caso, darán
paso a acciones por los hechos y también para detener los actos de despojo y
violencia que han venido padeciendo, y por lo cual se sientes con desprotección
total. Como lo informó Revolución TRESPUNTOCERO, desde octubre pasado, en las
montañas del norte de Chiapas, 5 mil 23 personas, víctimas de desplazamiento
forzado, han intentado sobrevivir al frío, al hambre, al miedo, a las balas,
pero también a los animales rastreros como las víboras, ya que desde hace más
de un mes viven a la intemperie, solo cubiertas por plásticos viejos y
desgastados.
Lo anterior producto de la violencia que ha
surgido nuevamente como parte del conflicto territorial entre ambos municipios,
pese a que se ha denunciado las condiciones deplorables en las que sobreviven
las familias, los bloqueos que han impuesto gente armada y por lo mismo no han
permito que la comida llegue hasta los desplazados, por ahora no ha habido un
pronunciamiento puntual de Manuel Velasco Coello.
De acuerdo con los antecedentes, en octubre
pasado se perpetró el homicidio de Samuel Pérez Luna poblador de Chalchihuitán,
originario de la comunidad de Kanalumtik, lo que marcaría el inicio de una
violencia que a diario se intensifica, ocasionada por grupos armados de la
región. “Hasta el día de hoy siguen los disparos de bala, la población está
viviendo en terror, hay rumores que van entrar gente armada para agredir a las
personas que están en la cabecera de Chalchihuitán.
No hay nada de comer, ni frijol y ni
tortilla. El gobierno del estado de Chiapas no escucha y no ha hecho nada,
estamos solos y abandonados a nuestra suerte. Todos los negocios están
cerrados, ya no hay maíz, no hay fruta, no hay gasolina. El municipio está
sitiado, no hay manera de pasar despensa; hay mucho miedo, hay balaceras en el
comunidad de Pom y por lo menos 9 casas quemadas. Y hay amenazas que cortarán
la energía eléctrica”, describieron algunos testimonios.
Con información de Revolución
Comentarios
Publicar un comentario